Consejos para contratar un mago

Mago para comuniones

En estos días (mas bien meses) son muchas las personas que me llaman para contratar un mago para la comunión de su hijo/a.

Y es que el día de la primera comunión es muy especial.

Ya he recibido varias llamadas en las que me preguntan por el show, pero también me piden consejo: ”Es la primera vez que contrato algo para niños, ¿puedes asesorarme un poco?”.

Esta es la frase que me ha animado a escribir este post.

Mago para comuniones

Un mago para hacer la comunión especial.

La primera comunión de un hijo o hija es un día único e irrepetible, porque cumpleaños les podemos celebrar muchos y bueno, tal vez podemos «arriesgar» un poco y si algo no funciona aprendemos y para el siguiente año ya lo sabemos, pero para una comunión…hay que estar seguro de lo que se contrata. Y un mago para comuniones es una apuesta segura, pero hay que tener varias cosas en cuenta.

Por eso voy a explicaros una serie de cosas, que en mi opinión hay que tener claro a la hora de contratar a alguien para que esté con nuestros pequeños, ya no solo me refiero a un mago, esto es también aplicable a animadores, castillos hinchables o cualquier otro servicio para fiestas infantiles.

Antes de empezar a buscar, hazte esta pregunta: “¿Que quiero realmente para los niños?”

Si tu respuesta es “alguien para que los entretenga y deje a los adultos tranquilos comiendo y bebiendo” entonces un mago no es lo que necesitas, un espectáculo de magia no es un servicio de guardería, un show de magia está pensado para el disfrute de los pequeños y de todos esos adultos que quieran unirse para ver y disfrutar del show. Por lo tanto, lo que necesitas es algún animador/a que juegue con los niños y se haga cargo de ellos durante el tiempo que estiméis o bien un castillo hinchable o o algún otro servicio de animación.

Mago de comuniones

Si la respuesta ha sido “quiero un espectáculo de magia para que los niños (y los adultos) disfruten, se ilusionen, participen, rían…” entonces si puedes ponerte a buscar a ese mago.

Nuestros hijos se merecen algo bueno y que esté a la altura de las expectativas…me han llegado a decir “eso es muy caro, yo no necesito buena magia, los niños solo tienen 5 o 6 años…” ¿coooomo? ¿perdooona? Tienen 5 o 6 años como si tienen 20, la magia siempre tiene que ser buena.

Así que mi primer consejo a la hora de contratar un mago para comuniones es ver videos de ese mago, pero no videos que sean fotos pasando como una diapositiva, tienen que ser videos donde veamos al mago o maga en acción, su profesionalidad, el trato con los niños, la reacciones de ellos…solo así nos podemos hacer una idea mas o menos de como puede ser la actuación. Aunque puede ir en mi contra, cuando me dicen que lo tienen que pensar yo siempre les digo que hacen bien, que vean videos de otros magos, que pregunten y comparen.

Así que, decidle al mago que os enseñe videos.

Tener todo bajo control

Otra cosa que hay que tener en cuenta es el aspecto legal, cada vez más, los locales, hoteles o restaurante donde hacemos las celebraciones piden que el mago o los animadores estén dados de alta en la seguridad social, que la empresa tenga seguro de responsabilidad civil…lo más probable es que todo esto encarezca un poco el precio final, pero son nuestros niños, y todo tiene que estar bajo control. Así que no tengas reparo en preguntar todo este tema legal.

Hay muchos casos en los que aficionados a la magia preparan algo y ya lo venden como un show de comuniones…cuidado, puedes llevarte una desagradable sorpresa. Esto mismo es aplicable al mundo de la animación, siempre es mejor que sea todo legal.

El problema en estas fechas es que es temporada alta, y hay mucha demanda, por lo que puedes tener problemas para contratar a quien de verdad quieres, por lo tanto, mi consejo es que en cuanto sepas la fecha empieces a buscar.

Una vez me llamaron buscando un mago para comunión para septiembre, extrañado pregunté por qué septiembre y me dijeron: “pues porque la comunión debe de ser una fiesta para el niño, él es el protagonista, realmente hace la comunión en mayo, pero en esa fecha la mayoría de sus amigos no pueden venir porque o están haciendo la comunión o están de invitados en otras, así que en mayo hacemos un almuerzo familiar y en septiembre, cuando empiece el colegio le hacemos la fiesta a él, de esta forma puede disfrutar de todos sus amigos en su comunión.”

¡¡¡Y a mi esto me parece una grandísima idea!!! (ahí lo dejo como sugerencia 😉 )

Así que si este año celebras la comunión de tu hijo/a, espero que lo paséis muy bien!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Responsable de los datos: Francisco Jesús Moreno Márquez
  • Finalidad de los datos: Moderar, responder y gestionar los comentarios.
  • Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Opcion5 Desarrollos Tecnológicos S.L. (UE)
  • Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.