Actividades para prevenir la violencia de género

 

Para los colegios ofrecemos 2 tipos de actividades para prevenir la violencia de genero gracias a la magia y la diversión. Aunque es un tema muy delicado, gracias a la magia conseguimos atraer y mantener la atención de los niños y niñas, lo que hace posible que todos los mensajes que se lanzan durante la actividad los niños y niñas los asimilen mucho mejor.

La actividad que proponemos para los colegios es un show de magia:

  • ESPECTÁCULO «LA MAGIA ESTÁ EN LOS BUENOS TRATOS»

Cartel del espectáculo de magia contra el acoso escolar y la violencia de género.

La educación es un proceso continuado que se desarrolla a lo largo de las distintas etapas. La coeducación, la educación en igualdad y los buenos hábitos de conducta y comportamiento deben ser uno de esos principios articuladores y estar presentes ya desde la etapa de Educación Infantil.

Es necesario, por tanto, que desde la escuela se trabajen una serie de valores que ayuden al niño y a la niña a formar su propia personalidad. La propia escuela constituye un espacio de incalculable valor para que niñas y niños configuren su identidad personal a través de la interacción con los adultos y con sus iguales en el centro educativo.

Según numerosos estudios, durante los primeros 3 años de vida los niños y niñas son como “esponjas”, ya que absorben todo lo que les rodea; se da la imitación de los juegos simbólicos, dibujos, conductas y del lenguaje hablado. Es justamente en esta etapa temprana en la que se favorece el desarrollo de los niños y niñas si se le ofrecen percepciones sensoriales en ambientes enriquecidos.

Asimismo, desde el punto de vista emocional, en los primeros 6 años de vida el sujeto construye las bases de su autoestima, desarrolla confianza, seguridad, autonomía e iniciativa, en su relación con otras personas y con la cultura a la que pertenece, por lo tanto, como la mejor edad para el aprendizaje es durante la etapa del colegio, este show tiene varias adaptaciones, una para infantil, para niños y niñas de entre 3 y 6 años y otra adaptación para alumnos y alumnas de primaria de entre 7 y 11 años (incluso en este rango de edades podemos hacer 2 versiones, una para primer ciclo de primaria y otra para el segundo). En cada show se usa tanto juegos como lenguaje adaptado a las correspondientes edades.

Por lo tanto, lo que proponemos es enseñarles de forma amena y positiva lo que son conductas buenas y malas. Y así irán tomando conciencia sobre qué son “buenos tratos” y “malos tratos” hacia cualquier persona y en cualquier ámbito.

Pensamos que si desde pequeños aprenden buenos comportamientos, conforme van creciendo lo pueden ir asociando a temas como la violencia de género o el bullying (dos grandes lacras de nuestra sociedad), y así tratamos de prevenir su aparición.

En resumen, el aprendizaje a edades tempranas sobre lo que son buenas y malas conductas va a influir directamente para que cuando tengan edades más avanzadas eviten cualquier tipo de violencia contra la mujer, contra compañeros o incluso contra los animales.

Objetivo que pretende el show

    • Aprender a expresar las emociones de forma adecuada, evitando los insultos, agresiones, gritos…
    • Tomar conciencia de los estereotipos de género existentes en las relaciones y tareas familiares,    en el uso del lenguaje, en la convivencia, en el colegio, en casa, etcétera.
    • Favorecer el desarrollo de comportamientos adecuados y eliminar actitudes violentas e            irrespetuosas. 
    • Prevenir la aparición de comportamientos conducentes a la violencia y dominio sobre la mujer desde edades tempranas.
    • Promocionar en los más pequeños y pequeñas actitudes que conlleven a una convivencia respetuosa e igualitaria entre hombres y mujeres y el uso de modos pacíficos de resolución de conflictos.
    • Combatir el uso sexista del lenguaje.
    • Ayudar a los niños y niñas a descubrir lo positivo de cada uno y fomentar las
      relaciones sociales saludables.

Cómo es el espectáculo ‘La Magia está en los buenos tratos’

En estas edades tan tempranas tenemos que captar la atención de los niños y niñas rápidamente y mantener su atención durante todo el show. No podemos permitirnos el lujo de que con charlas odiscursos técnicos y con lenguaje no apropiado desconecten, porque si no dejarían de prestar atención al show y se aburrirían. Para ello se ha creado este show de magia, un espectáculo de 45 minutos impregnado de una serie de ideas y valores sobre los “buenos tratos” que se transmiten y se trabajan de tal forma que ellos y ellas se lleven ese mensaje a casa a la vez que se divierten y juegan con la magia.

Durante el espectáculo se explica de una forma muy breve, sencilla y con un lenguaje adecuado a esas edades, qué es la violencia, qué hay que hacer (buenos tratos) y qué no hay que hacer (malos tratos).

Gracias a las palabras mágicas “Violencia no, magia sí” conseguirán junto al mago Fran Qué hacer la magia que se necesita para que los juegos del show salgan bien.

El hilo argumental del show consiste en una serie de frases escritas en cartulinas, unas de malos tratos y otras de buenos tratos. Una a una el mago las va leyendo y si son malos tratos se tiran a la caja de la basura (donde más adelante desaparecerán) y si son buenos tratos se refuerzan haciendo un juego de magia relacionado con ellos.

Por ejemplo, en uno de los mensajes se puede leer “ayudar en casa”. Un niño sale a ayudar al mago y se habla sobre las tareas domésticas, que todos tienen que ayudar, que es un trabajo para niños y niñas, etcétera. Teniendo eso como excusa, se saca un pañuelo simulando ser una sábana y el mago enseña al niño cómo se doblan las sábanas. Una vez hecho esto, comienza un juego con unos dibujos de animales, donde uno de los animales aparece mágicamente dibujado en la “sábana” recién doblada y que a su vez el dibujo se transforma en ¡un conejo de peluche!

Los niños y niñas se divierten con la magia, pero a la vez se ha trabajado el concepto de que todos tienen que ayudar en casa.

Este es solo un ejemplo, durante el show hay otros 5 o 6 juegos similares al anterior, donde se trabajan conceptos como que hay que compartir, jugar tanto con niños como con niñas, que no se pega ni hace daño, que hablando bien se consiguen cosas buenas…

Al final del show se hace una “conclusión/resumen” de lo correcto y lo que hay que hacer (buenos tratos), pero esto se lleva a cabo de una forma muy mágica: el mago hace un dibujo de una niña en una pizarra, pero la niña resulta estar llorando…. De repente el dibujo cobra vida, ¡mueve los ojos, la boca y habla! Nos explica a todos y a todas por qué está triste. El motivo es que se ríen de ella, le hacen daño, le gritan…

Entonces el mago le explica que no se preocupe, que los niños y niñas que han visto el show ya saben que eso no se puede hacer, que está mal. Así que el mago borra las lágrimas y le dibuja una sonrisa, y entonces la niña (el dibujo) explica que se va contenta a casa porque sabe que esos niños y niñas se van a portar bien siempre.

(En cada versión del espectáculo dependiendo de las edades, algunos de los juegos de magia cambian)

Nota: Las imágenes tanto del video como de las fotos han sido tomada antes de la pandemia, por lo que ahí no se aprecian las medidas de seguridad anticovid, ahora el mismo espectáculo se realiza siempre con mascarilla, sin sacar voluntarios a escena y manteniendo las distancias de seguridad.

Aqui puedes ver el video promocional del show…

Promo show «La magia está en los buenos tratos» from Fran Que on Vimeo.